Mostrando entradas con la etiqueta Agricultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agricultura. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de agosto de 2012

La Tuta absoluta (plaga del tomate)



La tuta del tomate

Es un microlepidóptero de la familia Gelechiidae originario de Sudamérica donde se encuentra ámpliamente distribuido, y es considerada como la plaga principal del cultivo del tomate.

En Europa se detecta por vez primera en la Comunidad Valenciana en junio de 2007. Su difusión es rápida y a finales del 2007 ya se localizan focos en otros lugares del litoral mediterráneo.
Cualquier indicio o sospecha de la enfermedad se debe notificar al Servicio de Sanidad Vegetal del Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural (DAR)

Bibliografia consultada

Urbaneja, A., Vercher, R., Navarro, V., García Marí, F. Porcuna, J.Luís. 2007. La polilla del tomate, Tuta absoluta. PHYTOMA 194: 16-23.

Especies afectadas

El huésped principal es el tomate y se ha dado también en patata, berenjena y pimiento.
En Cataluña hasta el momento, sólo se ha encontrado en tomates y en Solanum migrum (tomatillo o hierba mora).

Biología

El adulto presenta una coloración grisácea con manchas negras en las alas anteriores, llega a 10 mm de envergadura. Su actividad es en las primeras horas del dia y al atardecer, mientras dura el día se esconden en las hojas.

La hembra efetúa su puesta sobre la parte aérea de la planta, especialmente en el anverso de las hojas de forma aislada, pero también se pueden encontrar en otros órganos de la planta. Una hembra pone entre 40-50 huevos durante su vida, llegando en algunas ocasiones hasta los 260 huevos.

El huevo es de forma ovalada y de coloración que va del blanco amarillento al anaranjado antes de la eclosión. Mide 0.4 mm de largo por 0,2 de diámetro; habitualmente hace la puesta sobre la hoja.

La oruga tiene cuatro estadios larvarios, llegando al final del último con una longitud de 7,5 mm y es de color verdoso con manchas rosadas. La oruga es minadora de hojas, tallos y frutos.

La pupa suele estar recubierta de un capullo blanco y sedoso y la podemos localizar en cualquier lugar de la planta y del suelo.

La especia necesita de 29 a 38 días para completar su ciclo, según las temperaturas, y presenta un número alto de generaciones anuales (10-12). Las bajas temperaturas son un factor limitador de su supervivencia.

Síntomas y daños

En hojas y tallos, la oruga origina minas o galerías Deja la epidermis intacta y se alimenta del mesófilo de la hoja. También ataca los frutos del tomate aún verdes, provocando perforaciones, habitualmente por debajo del cáliz. Ataca la planta en todos los estadios de su desarrollo y prefiero los brotes apicales.