Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de noviembre de 2015

LOS REFRESCOS DE COLA (Y OTROS...) SON LOS PRINCIPALES RESPONSABLES DE LA OBESIDAD: Jorge García-Dihinx

Cuando yo estudiaba la carrera de medicina, en los años 1988-1994, no existía la actual epidemia de obesidad infantil.

¿Han cambiado los niños?
No.
Ha cambiado la alimentación que nos vende la industria y que inunda los stands de los supermercados. Un veneno adictivo escondido con azúcares añadidos.
Un insulto a la salud y a la población.

La industria alimentaria, con ánimo de lucrarse más cada día e importándole un bledo la salud de las personas, inserta aditivos "adictivos" en la comida procesada y en los llamados "refrescos", de manera que cada vez existe más consumo de éstos sin que la población sepa lo dañino que su consumo es para la salud.

En un futuro no muy lejano Sistema Nacional de Salud no va a tener dinero para soportar las consecuencias médicas de la epidemia de obesidad que va a seguir aumentando en los próximos años y, por ende, de las enfermedades relacionadas con ella: Diabetes tipo 2, Hipertensión, Síndrome Metabólico, Cardiopatía Isquémica, cáncer, etc...

lunes, 4 de marzo de 2013

El vino tinto y el té verde son la mejor forma de parar el desarollo del alzhéimer, Miguel Ayuso


Productos químicos naturales que se encuentran en el té verde y el vino tinto podrían interrumpir de forma decisiva el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, según una nueva investigación de la Universidad de Leeds (Reino Unido), publicada en elJournal of Biological Chemistry.
En un experimento de laboratorio, los investigadores identificaron el proceso que permite a los cúmulos de proteínas perjudiciales adherirse a las células del cerebro, provocando su muerte. Fueron capaces de interrumpir este proceso utilizando extractos purificados de galato de epigalocatequina (EGCG), un potente antioxidante presente en el té verde, y resveratrol, una molécula presente en el vino tinto, con importante efectos terapeúticos.

martes, 29 de enero de 2013

Enfermedades relacionadas con el tabaco en las mujeres, Silvia Taberné


Desde la revista 'The New England Journal of Medicine' que en dos artículos y una editorial demuestran cómo la incidencia de las enfermedades relacionadas con el tabaco en las mujeres, especialmente el cáncer de pulmón, se acerca peligrosamente a los niveles detectados en los varones, que ya en España supone el tercer cáncer más frecuente en ellos (aunque va decreciendo) y también de los más mortales.

Más mortalidad

Según  la expresidenta del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo, Mª Ángeles Planchuelo, el camino de la mujer fumadora en los países donde antes se generalizó el consumo, independientemente del sexo del fumador, sigue un patrón similar al de los hombres, pero con un desfase de unos 20 años: "En los varones el tabaco comenzó siendo un hábito para las clases más acomodadas, pasando más tarde a generalizarse y siendo ahora, por ejemplo, un importante problema en las clases más bajas. Con ello, se han conocido antes los datos de los trastornos asociados al tabaquismo en ellos, la mortalidad directamente relacionada con los cigarrillos y se han hecho campañas contra el tabaco dirigidas a los hombres jóvenes para parar las altas cifras", explica.
Para esta especialista, en las mujeres se vive un proceso parecido. Si el pico más alto en el consumo de tabaco fue el de los años 80, es ahora cuando estamos en la fase de conocer sus efectos perjudiciales en ellas que, el doctor Michael J. Thun, vicepresidente emérito de la Sociedad Americana del Cáncer resume en la frase: "si fumas como un hombre, morirás como un hombre".
Thun realizó un estudio en EEUU que abarcan 50 años de análisis sobre la mortalidad relacionada con el tabaquismo dividido en tres periodos: 1959-1965; 1982-1988 y 2000-2010. En estos datos, el autor muestra su sorpresa al encontrar que "las mujeres que fumaban en la década de los 60, tenían un riesgo de morir por cáncer de pulmón 2,7 veces mayor que el de las féminas que no fumaban", explica en las páginas del 'New England'. "En el segundo periodo, la diferencia se situaba en 12,65, pasando, con los datos más actuales, a una probabilidad de 25,7 veces mayor que una no fumadora", indica.
¿Y cuál es la diferencia respecto a los hombres? "En ellos hemos comprobado que la tendencia se ha estancado en los datos de los años 80. Si en los años 60 el riesgo de padecer un cáncer de pulmón era de 12,22 más que en los no fumadores, ahora es 25 veces superior respecto a los que no fuman, apenas un punto más que en la década de los 80", afirma Thun. Así, Thun remarca que los riesgos, tanto para este cáncer como para otras enfermedades asociadas al tabaco entre ambos, sexos se están equiparando en los últimos 20 años.
Para Planchuelo, estos datos obedecen a una realidad palpable: "El tabaco es responsable del 6% de la totalidad de las muertes por todas las causas en el mundo, del 42% de las muertes por cáncer y del 71% de los fallecimientos por cáncer pulmonar. Respecto al humo ambiental del tabaco, lo que se ha llamado fumadores pasivos, el 64% de las muertes que se producen en el mundo por esta causa se corresponde a mujeres, aunque también incide peligrosamente en los niños", indica.
En el caso español, el paisaje es parecido. "Con los datos en la mano, se observa que hay ligeros descensos en el consumo de tabaco en ambos sexos y en todas las franjas de edad, pero la clave está en lo mucho que ellas han ido consumiendo en los últimos años, con picos en los años 80, que 20 años después se manifiesta en estas enfermedades, de ahí el ascenso", analiza Planchuelo.
Para la doctora Pilar Garrido, vicepresidenta de la Sociedad Española de Oncología Médica y de la Asociación para la Investigación del Cáncer de Pulmón en Mujeres (ICAPEM), "el incremento en la última década de cáncer de pulmón en mujeres es progresivo", afirma a ELMUNDO.es. Así, esta especialista subraya que el cáncer de pulmón es ya la segunda causa de muerte en la Unión Europea, aunque en España las cifras sean menores.
"Aun así, la incidencia estimada de cáncer de pulmón en España en 2012 fue de 24.500 casos (19.300 varones y 5.200 mujeres). De hecho, aunque globalmente en nuestro país ha disminuido la mortalidad por cáncer en mujeres alrededor del 1,1% anual, la debida al cáncer de pulmón se incrementa en torno al 2% anual desde mediados de los 90, siendo ya la tercera causa más frecuente de muerte por cáncer entre españolas tras el cáncer de mama y colon y se estima que en un futuro cercano pueda ser el cáncer más mortal", explica Garrido.

Deja de fumar y vivirás más

¿Qué se puede hacer para evitar estas cifras? El segundo estudio del 'New England' da la solución: dejar de fumar y cuanto antes, mejor. Utilizando la Encuesta Nacional de Salud de EEUU, el doctor Prabhat Jha, observó que la mortalidad de los fumadores de ambos sexos era tres veces superior a los que no fumaban y que las enfermedades por la que fallecían eran en un 60% atribuible directamente al tabaco.

La píldora anticonceptiva, a examen, María Valerio


Aunque desde hace décadas se sabe que los anticonceptivos de última generación ocasionan más riesgo de trombos que sus predecesores, no ha sido hasta ahora cuando la Agencia Europea del Medicamento (EMA) se ha decidido a lanzar un proceso de revisión de esta familia de píldoras.
A instancias de las autoridades francesas, la EMA revisará los datos disponibles sobre los anticonceptivos de tercera y cuarta generación (cuyos principios activos son desogestrel, gestodeno o drospirenona); y que sólo en Francia consumen 2,5 millones de mujeres.
La UE insiste en que no hay ninguna razón para que las mujeres dejen de tomar sus anticonceptivos, aunque señala que pueden consultar con su médico si tienen cualquier duda o temor.
Francia ha iniciado este movimiento a raíz de varias demandas presentadas por usuarias de estas píldoras (muy conocidas por nombres comerciales como Yasmin o Dretine), que consideran que los accidentes vasculares que han sufrido son consecuencia de esta medicación.
De hecho, el país galo ha tomado en las últimas semanas algunas medidas para tratar de reducir las dispensaciones de estas píldoras de última generación, aunque no puede retirarlas del mercado por estar autorizadas a nivel comunitario.
En cualquier caso, la UE insiste en que aunque existe un riesgo de trombos superior al que tienen otras píldoras anticonceptivas de primera y segunda generación, el riesgo en números absolutos es muy bajo ("entre 20 y 40 casos por cada 100.000 usuarias por año"), porque se trata de eventos muy poco frecuentes entre las mujeres que toman estas pastillas para no quedarse embarazadas.
Una idea en la que coincide el doctor Ezequiel Pérez Campos, presidente de la Fundación de la Sociedad Española de Contracepción. "Desde su aparición en el mercado en la década de los noventa, se sabe que estos fármacos tienen mayor riesgo trombótico que sus predecesores", aunque insiste que se trata de un riesgo pequeño en términos absolutos. "Como la propia EMA indicó hace una semana, las mujeres no deben cambiar la pauta a raíz de estas revisiones porque el riesgo de accidentes vasculares es mayor durante el primer año de tratamiento, y si cambian de anticonceptivo volverían a empezar otra vez el riesgo", apunta este especialista que admite que los fármacos a revisión son los más utilizados en la actualidad.
El doctor Pérez Campos recuerda la importancia de hacer una buena historia clínica a cada mujer antes de recetarle cualquier anticonceptivo, porque en el caso de aquellas con antecedentes familiares claros de tromboembolismo (u otros factores de riesgo) existen píldoras únicamente a base de gestágenos que no se han asociado a estos problemas vasculares.

También Diane 35

Casualidad o no, estos no son los únicos fármacos que Francia ha puesto en el ojo del huracán europeo en las últimas semanas. Además de revisar el popular relajante muscular Myolastan por los problemas de piel que puede ocasionar, la agencia francesa del medicamento (ANSM) también ha puesto en la picota 'Diane 35', indicado únicamente para el tratamiento contra el acné, pero que muchas mujeres siguen usando como anticonceptivo (tanto en Francia como en España).

jueves, 17 de enero de 2013

Tomar leche aumenta la inteligencia

Esa es la conclusión a la que se podría llegar según un artículo publicado en la revista 'Practical Neurology', que asegura que la vitamina D que contiene la leche aumenta la actividad cerebral. Avalan su tesis desmotrando que los países que más productos lácteos consumen acumulan mayor número de premiados con un Nobel.

Una investigación publicada el año pasado en el diario de 'New England of Medicine' registró una fuerte asociación entre el consumo de chocolate de una nación y la obtención del Premio Nobel, especulando con que el contenido de flavonoides del chocolate estaba detrás del aumento en la capacidad cerebral.
Los autores pensaron que como el chocolate se combina a menudo con leche, podría ser la cantidad de productos lácteos que se consumen por habitante los relacionados con el éxito en estos galardones.
Así, se analizaron los datos de 2007 de la Organización para la Alimentación y la Agricultura en el consumo per cápita de leche en 22 países, así como la información proporcionada por el autor de la teoría de chocolate y se encontró una asociación significativa.
Suecia es el país más premios Nobel, con 33 entre sus 10 millones de habitantes, y aunque algunos podrían argumentar que es lógico porque alberga el comité organizador de los premios, resulta que es a la vez el país donde se consume la mayor cantidad de leche por cabeza de la población, con 340 kg cada año. El segundo, Suiza, con 32 galardones, registra una ingesta de leche de 300 kg al año.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Un compuesto del vino tinto puede ayudar a prevenir el cáncer


Investigadores de esta universidad han descubierto en el uso del compuesto en modelos de laboratorio que una cantidad diaria de resveratrol equivalente a dos vasos de vino puede reducir a la mitad la tasa de tumores del intestino.
Estos expertos esperan llevar sus descubrimientos del laboratorio a la siguiente etapa, realizando pruebas clínicas para determinar el nivel óptimo de resveratrol en humanos. "Tras haber demostrado en experimentos en nuestro laboratorio que puede reducir el desarrollo de tumores, hay que concentrarse ahora en la identificación de los mecanismos para saber cómo actúa el resveratrol en las células humanas", explica la profesora Karen Brown, una de los organizadores de la conferencia Resveratrol 2012.
En este sentido, la profesora Brown destaca que muchas personas toman un suplemento de resveratrol, pero que en la actualiad no se sabe todavía cómo funciona ni la dosis óptima. "Se ha demostrado que altas dosis de resveratrol potencialmente pueden interferir con otros medicamentos. Con todos los estudios nuevos e interesantes que se están haciendo, especialmente los ensayos clínicos, espero que tengamos un panorama más claro en los próximos años", afirmó.
En Resveratrol 2012, que es la continuación de la primera conferencia internacional sobre resveratrol celebrada en 2010 en Dinamarca, se expondrán los avances más recientes de la investigación de los dos últimos años sobre este compuesto que se encuentra en la piel de las uvas rojas, que muestran cómo la química puede ayudar a prevenir el cáncer, enfermedades del corazón y diabetes.

jueves, 19 de abril de 2012

Luc Montagnier El VIH se irá solo del cuerpo


Luc Montaigner, es el descubridor del virus del VIH, Premio Nobel de Medicina en 2008 y Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica : Algunas frases del vídeo.
Luc Montaigner: “Podemos estar expuestos al virus del VIH muchas veces sin ser infectados de manera crónica. Nuestro sistema inmunológico se deshará del virus en pocas semanas si tienes buenas defensas.”
Periodista: “Si tienes un buen sistema inmunológico ¿tu cuerpo puede deshacerse del VIH de manera natural?”
Luc Montaigner: “Sí”

domingo, 18 de septiembre de 2011

Alzhéimer: vacuna ¿para cuando?


Es la dolencia que más crece en el mundo: dos millones de casos por año. Científicos de todo el planeta buscan detener la pandemia. un español parece haber encontrado el camino. «descubrí que los perros padecen una demencia idéntica…» y ¡Eureka! En la semana en que España acoge la cumbre global del alzhéimer, entramos en su laboratorio de Zaragoza, donde prepara una vacuna revolucionaria.
No había cumplido los 13 años, pero recuerda:
«Ya sabía cómo se llamaban los huesos del carpo [los enumera], adoraba la biología y tenía mi propio laboratorio de química en casa». Años después, convertido en investigador, llegaron más preguntas: ¿cuál es el sustrato molecular de los recuerdos? ¿Qué reacciones químicas tienen lugar para que existan? «Siempre me fascinaron los mecanismos de la memoria: cómo la almacenas, luego la evocas y cómo es posible que eso se pierda. Esto fue lo que me llevó, a finales de los 80, hasta el alzhéimer». Ahora, a sus 54 años, Sarasa, que es natural de Ayerbe (Huesca), neurobiólogo, embriólogo, anatómico, veterinario y fundador de Araclon Biotech, una pequeña compañía biotecnológica de Zaragoza, está convencido de haber encontrado las claves que pueden acabar con la llamada `enfermedad del olvido´.

lunes, 5 de septiembre de 2011

ROOIBOS y sus propiedades

El rooibos (de nombre científico Aspalathus linearis) es una planta de origen sudafricano cuyo nombre en el idioma afrikaans significa arbusto rojo. Es muy popular debido al uso que se hace de sus hojas en preparaciones como infusiones, al que se también se le conoce como té rooibos (té rojo sudafricano que no debe confundirse con el té rojo), pero realmente no proviene de la planta del té.

Con el "té" rooibos se puede elaborar una infusión rojiza de sabor muy agradable que recuerda algo al gusto de las nueces, es ligeramente dulzón (no contiene azúcar, pero su sabor parece recordarlo) y no posee cafeína ni alcaloides semejantes. Así pues pueden tomarla tanto niños como gente nerviosa o con hipertensión. Se emplea en el tratamiento de las alergias ya que actúa como un antihistamínico natural suave y sin llegar a producir somnolencia. En algunos casos se han realizado investigaciones acerca de inhibición de tumores en laboratorio así como efectos antimutagénicos.

Algunas de las PROPIEDADES, probadas y populares de la infusión del rooibos son:
* BEBIDA DEPORTIVA: el efecto antioxidante junto a su aporte multimineral convierten al rooibos en una bebida deportiva que ayuda a reponer las sales eliminadas durante el ejercicio. Colabora, pues, a combatir la acidez que causa en nuestro cuerpo el ejercicio excesivo.

jueves, 16 de junio de 2011

Almendras amargas

¿A quién no le ha pasado? Estas charlando con los amigos, disfrutas de un delicioso aperitivo (almendras) y de repente te pones a escupir. Maldices y maldices, pero ya has mordido una almendra amarga. " ...dita sea, puajjj, puajj, argg ..." . ¡La cara de estreñimiento que se te queda!
Afortunadamente no pasa nada más. Pero lo que desconoce el comealmendras es que si se hubiera comido una pocas  más   ...      hubiese muerto.

domingo, 12 de junio de 2011

¿Qué supondrá la digitalización de la medicina?...Por Eduardo Punset

Sigo reflexionando sobre el alcance popular de la inminente digitalización de la medicina que he podido vislumbrar en Estados Unidos. La medicina está tan carente de adecuación al mundo moderno como el propio sector educativo. Mi padre era médico rural de los de antes. La medicina entonces empezaba con pedirle al paciente que sacara la lengua. Era el state of the art. El mismo médico sabía de partos, que aplicaba a los gitanos que deambulaban por el río y a la gente del pueblo a los que el autobús solo llegaba una vez por semana. No había tiempo para ir a dar a luz con un autobús que tardaba tres horas en recorrer 40 kilómetros. La práctica de la medicina que conocemos es la que habíamos ideado para el mundo antes de la globalización. Es una medicina basada en el tratamiento de las enfermedades. Pero lo que buscamos ahora es una medicina basada en el fomento de la salud y el bienestar.

domingo, 10 de abril de 2011

Usa protector solar

El vídeo explica el proceso de maduración en la vida, lo que uno siente a medida que los años pasan y la importancia que le damos a según que cosas que no las tienen. No te lo pierdas te dará que pensar.

domingo, 3 de abril de 2011

Cerco al dolor...Por Juan Rodríguez


El cerebro de una persona que sufre dolor crónico presenta un aspecto distinto y funciona de forma diferente al de alguien que no lo padece. Esta afirmación, basada en las últimas investigaciones en biología molecular y genética y confirmada por las resonancias cerebrales cada vez más precisas, ha abierto un nuevo universo en el tratamiento de este tipo de mal. Se ha demostrado que el cerebro puede quedar dañado a causa de un dolor persistente y que llega a registrar ese sufrimiento cuando, técnicamente, nada lo está provocando, solo el daño cerebral en sí.